Persona escribiendo en ordenador con letras SEO superpuestas.

Si te dedicas al SEO, al marketing digital o simplemente quieres que tu negocio aparezca en Google por delante de tu competencia, necesitas entender el contexto en el que se mueve el buscador. Uno de los recursos más interesantes (y menos utilizados por quienes están empezando) es SEMrush Sensor. Hoy te explico qué es, para qué sirve y cómo puedes sacarle partido incluso en esta nueva etapa en la que Google cada vez muestra más resultados generados por inteligencia artificial.

¿Qué es SEMrush Sensor?

SEMrush Sensor es una herramienta gratuita que mide la volatilidad de los resultados de búsqueda en Google. Es como un «sismógrafo del SEO»: te dice si el algoritmo de Google ha hecho temblar el terreno en el que compites. Esto es clave, porque los cambios en los rankings no siempre tienen que ver con tu web; muchas veces, Google ha cambiado las reglas del juego.

¿Qué mide exactamente?

  1. Nivel de volatilidad del algoritmo: de 0 a 10. Cuanto más alto, más probable es que haya una actualización o cambios importantes en los resultados.

  2. Categorías afectadas: puedes ver qué sectores (salud, negocios, ecommerce, etc.) han sentido más el impacto.

  3. Tipos de SERP features: SEMrush Sensor también muestra cómo están apareciendo ciertos elementos en las páginas de resultados (snippets, enlaces de sitio, carruseles de imágenes, resultados locales…).

  4. Comparativa por país e idioma: descubre qué está pasando en España o en otros mercados, útil si trabajas SEO internacional.

  5. Tendencias diarias: analiza la volatilidad día a día, y ver si los cambios son algo puntual o parte de una tendencia más amplia.

¿Cómo puede ayudarte si haces SEO profesional?

¿Y si no eres experto en SEO pero quieres mejorar tu posicionamiento?

Aunque SEMrush Sensor parece técnico, puede darte pistas muy valiosas si tienes un negocio local o una tienda online:

Cuando Google cambia, también abre oportunidades. Las webs rápidas, seguras y con buen contenido suelen salir reforzadas.

¿Y qué pasa con los resultados de IA en Google?

Con el despliegue progresivo de GEO (Generative Experience Optimization), Google está mostrando respuestas generadas por inteligencia artificial por encima de los resultados tradicionales. SEMrush Sensor aún no mide directamente el impacto de estos módulos de IA, pero sí detecta los movimientos que provocan:

Esto significa que cuanto más aprendas a leer el Sensor, más fácil te será anticiparte a la nueva forma en que Google responde a las búsquedas.

Cómo integrar SEMrush Sensor en tu rutina SEO

Si te ha gustado, sígueme en redes sociales para estar al día en temas relacionados con SEO, marketing digital, herramientas digitales, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Imagen de portada: Canva Pro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *