
En 2012 realice mi primera formación en SEO, fue corta, de 20 horas, pero lo suficientemente entendible para enamorarme del SEO y continuar formándome cada día, hasta conseguir grandes satisfacciones, por los resultados obtenidos con clientes y proyectos propios, sin embargo, como ya comente en un post anterior, poco se me conoce en este sector, puesto que he dedicado mucho más a trabajar mi marca personal como social media manager.
Lo cierto es que tengo clientes con los que llevo trabajando más de 10 años, empecé con sus redes sociales y el SEO paralelamente, gracias a esta combinación han conseguido visibilidad y un buen posicionamiento que les ha generado nuevos negocios. Además y durante estos años, he impartido muchas formaciones y consultorías de posicionamiento SEO en las que los clientes y alumnos han ido implementando en sus proyectos o empresas consiguiendo resultados favorables, no lo digo yo, lo dicen ellos en sus reseñas que dejan en mi perfil de empresa de Google o en mis perfiles sociales.
En el SEO se utilizan muchos «palabros» que no todos entienden y mi intención como docente y escritora de mi blog es explicar de la forma más sencilla posible cada una de esas palabras del SEO, marketing digital, social media y herramientas digitales para que cualquier persona, del sector o no y que puedan entender a los que nos dedicamos al SEO con pasión.
¿Qué es EEAT?
EEAT son las siglas en inglés de Experience (Experiencia), Expertise (Conocimiento), Authoritativeness (Autoridad) y Trustworthiness (Confianza). Estos criterios son utilizados por Google para evaluar la calidad y relevancia del contenido en las páginas web. Comprender y aplicar estos principios son fundamentales para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda.
La evolución del EEAT refleja el esfuerzo de Google por priorizar la calidad de la información que se ofrece a los usuarios. Este marco es esencial para mejorar la visibilidad y credibilidad de un sitio web.
Antes de continuar explicando la evolución del EEAT, es importante entender qué significa para Google cada uno de los conceptos de estas siglas:
1. Experiencia (Experience)
La experiencia es el nivel de conocimiento práctico que el autor del contenido posee sobre el tema tratado. Google valora positivamente cuando el contenido es creado por personas que tienen experiencia directa en el asunto, ya que esto aporta una perspectiva más auténtica y valiosa para los usuarios.
Lo que significa que, ahora más que nunca es muy importante crear contenido realmente relevante para quien lo lee, y para ello tu tienes la experiencia en el tema del que hablarás, así que deja de utilizar Chat GPT o cualquier otra IA que te crea contenido rápido pero muy probablemente muy similar a cualquier otro generado de igual forma.
No, no te estoy diciendo que no utilices la inteligencia artificial, pero debes aprender a utilizarla de tal forma que te aporte ideas u otras formas de mostrar la información, pero te recuerdo de nuevo que quien tiene la experiencia en el tema eres tu, así que demuéstralo 😉
Cómo demostrar experiencia:
- Contenido original y práctico: Publica artículos que reflejen experiencias personales, estudios de caso o ejemplos prácticos que demuestren un entendimiento profundo del tema.
- Biografías detalladas de los autores: Incluye información sobre la experiencia y credenciales de los autores en la materia, mostrando su trayectoria y conocimientos relevantes.
2. Conocimiento (Expertise)
En este punto hablamos del nivel de especialización y competencia que el autor tiene en un campo específico. Google evalúa si el contenido ha sido creado por expertos o profesionales en la materia, lo cual es especialmente importante en temas que afectan la salud, finanzas o seguridad de los usuarios, en cualquier caso, demuestra a través de tus conocimientos que tienes experiencia y todo lo que has aprendido aplicando lo que explicas en tu rama laboral.
Cómo demostrar conocimiento:
- Contenido bien investigado: Asegúrate de que tus publicaciones estén respaldadas por datos precisos y actualizados, citando fuentes confiables y reconocidas en el sector.
- Certificaciones y acreditaciones: Muestra las calificaciones profesionales o académicas de los autores, indicando su competencia para abordar los temas tratados.
3. Autoridad (Authoritativeness)
La autoridad va enfocada al reconocimiento y reputación que el autor o el sitio web tienen en su industria o nicho. Un sitio es considerado autoritario cuando es citado por otras fuentes de calidad y es reconocido como una referencia en su campo. Lo que significa que si tu sito web es relevante para otros, lo compartirán mediante enlaces en el que te mencionen y lleven a tu web, más conocido como backlinks.
En este punto es importante destacar que si tu sitio web es nuevo, tendrá más dificultad para posicionarlo puesto que no tiene, para Google, esa autoridad que tan importante es para el buscador.
Cómo construir autoridad:
- Backlinks de calidad: Obtén enlaces entrantes de sitios web respetados y relevantes en tu industria, lo que indica a Google que tu contenido es valioso y confiable.
- Participación en la comunidad: Contribuye en foros, blogs y eventos relacionados con tu sector para aumentar la visibilidad y reconocimiento de tu marca.
4. Confianza (Trustworthiness)
Hablar de confianza es hablar de credibilidad, cuando contactas con un nuevo cliente debes transmitirle confianza en tu profesionalidad, de lo contrario no llegaréis a un acuerdo, aunque existen otros factures, la confianza es muy importante. Para Google es imprescindible que tu sitio web demuestre transparencia y responsabilidad, especialmente cuando manejas información sensible.
Cómo fomentar la confianza:
- Seguridad del sitio web: Implementa protocolos de seguridad como HTTPS para proteger la información de los usuarios.
- Información de contacto clara: Proporciona detalles de contacto accesibles y visibles, incluyendo direcciones físicas, números de teléfono y correos electrónicos y debe coincidir en todos los directorios en los que se encuentre tu empresa. Aquí debes trabajar muy bien la consistencia NAP.
- Políticas transparentes: Incluye páginas de términos y condiciones, políticas de privacidad y devoluciones claras y fáciles de encontrar, además debe ajustarse al Reglamento Genera de Protección de Datos (RGPD).
Del EAT al EEAT: Cambios Relevantes
El concepto original, conocido como EAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness), fue introducido en 2014 por Google como parte de las directrices para evaluadores de calidad. Estos elementos se centraban en la experiencia, la autoridad y la confianza que un sitio web o su contenido podía proporcionar.
No obstante, en un entorno digital en constante cambio, se hizo evidente la necesidad de una actualización. A finales de 2022, se incorporó un nuevo componente: la Experiencia (Experience). Esta adición implica que no solo importa que el contenido sea creado por alguien con conocimiento, sino que también es esencial que el autor tenga experiencia práctica en el área específica.
A lo largo de estos años, muchas personas se autodenominan creadoras de contenido, copiando o parafraseando el contenido de otros, sin contar con la experiencia necesaria para hablar de un tema específico. También es importante destacar el trabajo de periodistas que aunque no tengan experiencia en un tema, son profesionales que investigan y se informan de fuentes fiables, buscando apoyo de profesionales con experiencia que avalen sus artículos.
Por todo lo anterior, es importante que se demuestre mediante casos de éxito o contando alguna anécdota esta experiencia que solo podrás exponer si lo has vivido.
Importancia del EEAT en el SEO Actual
El EEAT, si bien no se considera un factor de posicionamiento directo, influye de manera significativa en cómo Google clasifica los sitios web. La inclusión de la Experiencia en el modelo se alinea con el esfuerzo de Google por ofrecer contenido de la más alta calidad a sus usuarios.
- Las páginas que demuestran un alto nivel de EEAT tienden a obtener mejores posiciones en los resultados de búsqueda.
- El enfoque en EEAT promueve la creación de contenido que no solo sea informativo, sino también confiable y con autoridad.
- La evolución hacia EEAT refleja un cambio en la exigencia de calidad del contenido que Google busca ofrecer, al final ¿qué es lo que busca Google para sus usuarios? Lo mismo que deberías ofrecer tu a tus clientes o posibles clientes.
Por lo tanto, adoptar el enfoque de EEAT debe formar parte imprescindible para cualquier estrategia de SEO efectiva. La importancia de proporcionar información contextualizada y fidedigna ha llevado a los creadores de contenido a enfocarse en desarrollar una autenticidad que refleje no solo su conocimiento, sino también su experiencia práctica en la materia. Este aspecto se ha convertido en un pilar fundamental para construir la confianza del usuario y mejorar la percepción del sitio web en general.
Relación entre EEAT y Temas YMYL (Your Money or Your Life)
La intersección entre el EEAT y los temas YMYL es fundamental en la optimización del contenido. Los sitios web que abordan temas que pueden impactar significativamente la vida de los usuarios, como la salud o las finanzas, por tanto requieren un cumplimiento estricto con las directrices de EEAT.
Relevancia de EEAT en YMYL
Los temas YMYL (Your Money or Your Life) son aquellos que pueden influir directamente en la vida de las personas. La relevancia de EEAT en estos contextos es indiscutible. Google adjudica gran importancia a la calidad del contenido en sitios que tratan asuntos relacionados con:
- Salud
- Finanzas personales
- Derechos legales
- Seguridad
La calidad del contenido en estas áreas debe ser excepcional, ya que cualquier información errónea puede tener consecuencias serias. Por lo tanto, los creadores de contenido en este campo necesitan demostrar alta experiencia, conocimiento, autoridad y confianza para obtener buenos resultados en los motores de búsqueda.
Estrategias para Mejorar EEAT en Páginas YMYL
Mejorar el EEAT en páginas que abordan temas YMYL es vital para asegurar la visibilidad y la confianza. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Colaborar con expertos acreditados para la creación de contenido
- Proporcionar información clara sobre las credenciales de los autores
- Incluir referencias y fuentes confiables que respalden la información presentada
- Actualizar el contenido regularmente para mantener la precisión y relevancia
Implementar estas estrategias no solo fortalece el EEAT, sino que también ayuda a construir una reputación sólida en el ámbito digital.
Casos de Estudio en Campos YMYL
El análisis de casos de estudio en campos YMYL proporciona una visión clara de cómo se puede aplicar el EEAT para lograr el éxito. Algunos ejemplos incluyen:
- Un sitio web de salud que emplea médicos certificados como autores, aumentando su autoridad y confianza.
- Un blog financiero que incluye análisis de expertos y referencias a estudios académicos, mejorando su credibilidad.
- Una plataforma de asesoría legal que verifica las credenciales de sus autores y ofrece contenido claro sobre sus políticas.
Estos casos demuestran cómo el cumplimiento de los estándares de EEAT impacta directamente en la percepción y clasificación de los contenidos en temas YMYL. La atención al detalle y el compromiso con la calidad son fundamentales en estos contextos.
Beneficios de un EEAT Alto
Un alto nivel de EEAT proporciona diversas ventajas significativas para un sitio web. Estas fortalezas no solo mejoran la posición en los resultados de búsqueda, sino que también establecen un vínculo de confianza con los usuarios. Entre sus principales beneficios nos encontramos con:
Mejora en los resultados de búsqueda
Un EEAT elevado influye de manera positiva en cómo los motores de búsqueda, especialmente Google, evalúan y clasifican el contenido. Cuanto mayor sea el nivel de experiencia, conocimiento, autoridad y confianza, más probable es que un sitio logre ascender en las posiciones de los resultados de búsqueda. Este efecto se traduce en un aumento en el tráfico orgánico y en una mejor visibilidad frente a la competencia.
Alineación con los algoritmos de Google
Los algoritmos de Google están en constante evolución, adaptándose a las necesidades y comportamientos de los usuarios, si tienes un sitio web con alto tráfico, ya has experimentado estos cambios con sus Updates. Un sitio web que prioriza los estándares de EEAT está mejor posicionado para cumplir con estos cambios algorítmicos. La alineación con las expectativas de Google refuerza la relevancia del contenido, optimizando la capacidad del sitio para mantener o mejorar su clasificación a lo largo del tiempo.
Aumento de la Credibilidad y Reputación
La implementación efectiva del EEAT no solo mejora la visibilidad en los motores de búsqueda, sino que también construye la reputación del sitio como un recurso confiable. Los usuarios son más propensos a interactuar con contenido que perciben que tiene autoridad y es fiable. Esto conlleva una mayor retención de usuarios, así como un incremento en el número de visitas recurrentes.
- La percepción positiva de los usuarios se traduce en un aumento de la lealtad.
- Los sitios con un alto EEAT suelen recibir más backlinks, lo que fortalece aún más su autoridad.
- La transparencia y el cumplimiento de las directrices de calidad refuerzan la confianza del consumidor.
Por lo tanto, un efectivo enfoque en el EEAT puede servir como un pilar fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier estrategia SEO. Esto no solo facilita las interacciones con el público, sino que también establece una base sólida para el crecimiento sostenible en el entorno digital actual.
Estrategias para Mejorar el EEAT
Mejorar el EEAT en un sitio web implica implementar diversas estrategias centradas en la calidad del contenido, la autoridad del autor y la confianza generada con los usuarios. Estas acciones son cruciales para lograr una buena clasificación en los motores de búsqueda.
Evaluación y mejora del contenido
La evaluación continua del contenido permite identificar áreas de mejora y asegurarse de que se mantenga actualizado y relevante. El contenido no solo debe ser informativo, sino también estar alineado con las expectativas del público objetivo.
Contenido de alta calidad y actualizado
Crear contenido de alta calidad que satisfaga la intención de búsqueda de los usuarios es fundamental. Esto incluye:
- Realizar investigaciones exhaustivas sobre el tema.
- Organizar la información de forma clara y accesible.
- Mantener el contenido actualizado con datos recientes y relevantes.
Uso adecuado de referencias y fuentes
Citar fuentes confiables aporta credibilidad al contenido. Incluir referencias de investigaciones o estudios puede fortalecer la confianza del usuario. Utilizar fuentes de autoridad contribuye a la percepción de calidad del contenido.
Construcción de autoridad online
Fomentar la autoridad online del sitio y del autor es esencial para aumentar la confianza del usuario y mejorar el EEAT. Esto se puede lograr mediante varias tácticas.
Estrategias de link building
El link building es una práctica efectiva para mejorar la autoridad de un sitio. Las estrategias incluyen:
- Obtener enlaces de sitios de reconocido prestigio.
- Colaborar con otros expertos o blogs en el mismo campo.
- Crear contenido que sea digna de enlace, como guías o investigaciones originales.
Participación activa en la comunidad
Involucrarse con otros profesionales y la audiencia en redes sociales y foros aumenta la visibilidad y el reconocimiento. Compartir conocimientos y responder preguntas puede consolidar la autoridad en el sector.
Uso de reseñas y opiniones de usuarios
Las reseñas y opiniones son elementos esenciales que pueden influir en la percepción de un sitio web. Una buena gestión de este feedback puede mejorar sustancialmente el EEAT.
Importancia de las reseñas positivas
Las reseñas positivas no solo reflejan la satisfacción del cliente, sino que también generan confianza en nuevos visitantes. Proporcionar mecanismos para que los usuarios dejen sus opiniones es clave para construir una reputación sólida.
Medición y evaluación del EEAT
Para determinar la calidad del contenido de un sitio web es importante identificar los indicadores adecuados y utilizar herramientas útiles puede proporcionar una visión clara del rendimiento de la estrategia de EEAT implementada.
Indicadores para Medir el EEAT
Se pueden utilizar varios indicadores que reflejan las cuatro dimensiones fundamentales: experiencia, conocimiento, autoridad y confianza. Algunos de los indicadores más relevantes incluyen:
- Tasa de clics (CTR): Un CTR más alto sugiere que los usuarios confían en el contenido y lo consideran pertinente.
- Tiempo en página: Este indicador muestra el nivel de interés del usuario en el contenido presentado.
- Tasa de rebote: Una tasa de rebote baja puede indicar que los usuarios encuentran el contenido valioso y relevante.
- Calificaciones y reseñas de usuarios: Las valoraciones positivas son un señal clara de confianza y satisfacción.
- Enlaces entrantes de sitios de autoridad: La obtención de backlinks de fuentes reconocidas aumenta la autoridad y credibilidad del contenido.
Herramientas para la evaluación de calidad
Existen diversas herramientas que permiten evaluar el EEAT de un sitio web. Estas herramientas facilitan la recopilación de datos críticos y aportan información valiosa sobre la calidad del contenido. Algunas recomendadas son:
- Google Analytics: Proporciona datos sobre el comportamiento del usuario y métricas clave que ayudan a entender mejor la efectividad del contenido.
- SEMrush: Permite realizar un análisis SEO integral, incluyendo la evaluación de la autoridad del dominio y el análisis de backlinks.
- Ahrefs: Herramienta útil para verificar la calidad de los enlaces entrantes y el estado general del SEO, incluidos los mínimos problemas de confianza.
- Yoast SEO: Integrado en WordPress, permite optimizar el contenido en función de diferentes métricas relacionadas con el EEAT.
- DinoRank: Permite realizar auditoría web, tracking de posiciones, generar arquitectura web y creación de contenido con IA, te ayuda con el SEO local, enlazado interno, linkbuilding, entre otros.
Adaptación y ajustes basados en resultados
La adaptación de las estrategias de contenido basadas en los resultados de la evaluación del EEAT es fundamental para mejorar continuamente. Si se detectan áreas de debilidad en alguno de los componentes, es esencial implementar medidas correctivas. Esto puede incluir:
- Actualizar contenido antiguo para que sea más relevante y preciso.
- Incorporar más citas y referencias de expertos para respaldar la información proporcionada.
- Mejorar la navegabilidad del sitio web para facilitar el acceso a los recursos clave.
- Iniciar campañas de relaciones públicas para aumentar el número de enlaces de calidad que permitan construir autoridad.
Tendencias del EEAT en SEO
A medida que el entorno digital evoluciona, el concepto de EEAT continúa adaptándose a las nuevas tecnologías y demandas de los usuarios. Las tendencias que se perfilan en esta área son fundamentales para comprender cómo optimizar el contenido y mejorar su relevancia en los resultados de búsqueda.
Impacto de la inteligencia artificial en el EEAT
La implementación de la inteligencia artificial en el ámbito del SEO transformará la manera en que se evalúa el EEAT. Las herramientas impulsadas por IA son capaces de analizar grandes volúmenes de datos y evaluar la calidad del contenido de forma más eficiente y precisa.
- Optimización automática: La IA permitirá identificar y sugerir mejoras en el contenido para alinearlo con los estándares de EEAT.
- Generación de contenido: Las tecnologías de lenguaje natural pueden ayudar en la creación de contenido relevante y valioso que cumpla con los criterios de experiencia y conocimiento.
- Mejorado análisis de usuarios: La AI proporcionará información sobre cómo los usuarios interactúan con el contenido, permitiendo ajustes basados en el comportamiento real de la audiencia.
Futuras directrices y expectativas de Google
Google sigue evolucionando, y con ello sus directrices sobre EEAT. Se espera que en los próximos años se enfoquen aún más en la calidad y autenticidad del contenido. Los motores de búsqueda serán más rigurosos a la hora de evaluar qué sitios cumplen con los estándares de confianza y autoridad.
- Nuevas actualizaciones de algoritmos: Google implementará cambios en sus algoritmos para favorecer aún más el contenido que demuestre un alto nivel de EEAT.
- Aumento en la transparencia: Las prácticas de SEO deberán centrarse en mayor medida en las políticas de privacidad y transparencia, elementos que generarán confianza y seguridad para los usuarios.
- Verificación continua: La información presentada en línea será objeto de revisión constante, obligando a los creadores de contenido a mantener actualizados sus artículos y datos.
Por lo tanto, los expertos en SEO deberán estar atentos a las nuevas directrices y adaptarse a los cambios que surgirán en este ámbito. Un enfoque proactivo ante las tendencias emergentes garantizará una mejor posicionamiento y una mayor relevancia en el competitivo mundo digital.
Imagen de portada creada con IA de DALL-E